Adiós al coronel
El “adiós” de Jorge Abelardo Ramos a Perón en 1974; la acción funesta del terror y el contraterror; una valoración de Jauretche; la esperanza y la decepción de la pequeña burguesía en 1973-1975; brujos...
El “adiós” de Jorge Abelardo Ramos a Perón en 1974; la acción funesta del terror y el contraterror; una valoración de Jauretche; la esperanza y la decepción de la pequeña burguesía en 1973-1975; brujos...
El Ministerio de Defensa hizo públicas las listas de artistas, periodistas, políticos e intelectuales que fueron vigilados y perseguidos durante la dictadura militar. La documentación histórica presentada permite reconstruir fielmente la secuencia histórica de...
Por Roberto Ferrero. Cuatro ensayos históricos sobre esa zona Latinoamericana desgajada por la piratería inglesa. https://jorgeabelardoramos.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/Rebeldias-del-Caribe.pdf
Biografía del general Ángel Peñaloza. Un testimonio valiente sobre la última generación de caudillos en la pluma del más grande poeta argentino que empuñó la lanza en el fragor de las luchas civiles. https://jorgeabelardoramos.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/Vida_del_Chacho_-_Jose_Hernandez.pdf
Con prólogo de Víctor Ramos. Crónica sobre la guerra de pandillas en Villa 21. Libro que narra la historia de Gustavo Benítez, presidente y fundador de la ONG Vientos Limpios del Sur en Villa...
El libertador Simón Bolívar y el líder revolucionario haitiano, Alexander Petión, mantuvieron una correspondencia secreta que precipitó la caída del imperio español y abolió la esclavitud en territorio americano.
por Pablo · Published diciembre 17, 2021 · Last modified febrero 12, 2022
En la tercera entrega sobre el pensamiento uruguayo, sus aportes y vinculaciones, el autor reflexiona en torno al paso de Jorge Abelardo Ramos por Montevideo, coincidente con el dificultoso florecimiento de una conciencia crítica...